martes, 17 de diciembre de 2013

LAS PENSIONES, UNA NECESIDAD PARA VIVIR

José María García Mauriño
12 de Diciembre de 2013


Tesis: toda persona mayor, jubilada, tiene derecho a una pensión para vivir.

El tema de las pensiones es muy serio y vamos a ver en qué consiste este problema, en medio de esta Europa que nos asfixia. Después veremos en qué consiste ese derecho y en tercer lugar, tratar de conocer con qué pensión se puede y se debe contar.

1.- El problema:
Somos aproximadamente unos diez millones de jubilados que vivimos en España, en una situación de crisis, de recortes, de negación de derechos elementales (derechos humanos, derechos sociales, derechos laborales). Somos conscientes de nuestros derechos. Nos hemos ganado la pensión con nuestro trabajo de toda la vida. Un trabajo remunerado, o un trabajo no remunerado, como las amas de casa, pero trabajo en definitiva. Y el que no ha podido trabajar, por el paro o la enfermedad, tiene el mismo derecho que los demás. Son personas mayores y tienen derecho a existir, a vivir. 

Y vivir una vida digna, En las circunstancias actuales de crisis (mejor llamarle Estafa) esas pensiones son un servicio público que el Estado tiene obligación de aportar. Son pensiones públicas, no privadas. Pero, el gobierno siguiendo los dictados de Bruselas, de la Troika, ha puesto en peligro la sostenibilidad de dichas pensiones. 

Vinieron a por nuestros derechos y ahora van a por nuestras libertades. Sin libertad no hay derechos, y sin derechos no hay democracia. Van a seguir empobreciendo al país recortando todo lo público, atacando a la educación, a la sanidad, a todos los servicios públicos  y privatizando todo lo que pueden.  Es un  problema porque no lo planteamos en el aire, sino en un contexto muy concreto. Vivimos en España, en el sur de Europa y formamos parte de eso que llamamos la Unión Europea. Para poder seguir viviendo necesitamos salirnos del euro, no de Europa. Europa es una necesidad, sí, desde luego; la Europa unida es necesaria, desde luego; una Europa unida necesita de una moneda única, indiscutible. ¿Cómo va nadie a rechazar eso? El problema es que cuando bajamos a la realidad, nos encontramos con que esa Europa no es tan Europa. 

En este momento es una Europa a varias velocidades, en donde el sur está en una situación de dependencia con respecto al norte; una Europa que no está unida, porque no hay una política exterior; una Europa que no tiene intención de crear una federación; una Europa que no tiene una política fiscal común y que cuenta con un presupuesto que es cada vez más reducido. Y la realidad es que este euro es insostenible. Yo no niego que en su momento sea necesaria una moneda única, pero este euro concreto que tenemos aquí, que ha beneficiado fundamentalmente a Alemania, hay que abandonarlo. Ciertamente, es algo arriesgado. Pero la alternativa es: o se arriesga uno con todo lo que puede conllevar, o se muere de inanición.  Vamos a examinar en qué consiste nuestro derecho a existir.

2.- El derecho a existir: 

a) En la Revolución francesa de 1789 Robespierre lanzó la idea del Derecho a existir. (Conferencia sobre la Constitución). Más tarde, en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el art, 3 dice que “toda persona tiene derecho a la vida a la libertad y a la seguridad”.La seguridad es la protección a la libertad y a la vida. Las Personas Mayores (PM en adelante)  tenemos derecho, a existir, o lo que es lo mismo, derecho a Vivir. Todos tenemos derecho a la vida, a nacer, y por tanto a seguir existiendo. Todos tenemos derecho a la identidad, a un nombre, el cual nos brinda el reconocimiento de una personalidad jurídica. La importancia de esta identidad es muy importante para la vida y desarrollo de una persona. Se trata ni más ni menos que el medio que tenemos para el reconocimiento legal de la pertenencia a una familia, reconociendo así la filiación. Y de ahí surgen derechos relacionados con la nacionalidad. En resumen, es la manera con que contamos las personas para identificarnos y hacernos titulares de una serie amplia de derechos.


b) Spinoza (filósofo racionalista del siglo XVII) denominó el conatus, ese esfuerzo, esa tendencia natural y espontánea para permanecer en la existencia, es decir, continuar viviendo y no muriendo lentamente o antes de tiempo..Un existir propio de todos los seres. Todo ser, todo lo que existe, quiere seguir siendo, se esfuerza en existir, se esfuerza  en permanecer en la existencia, se resiste a dejar de existir. O dicho de otra manera, la creación de un poder del Estado que protege la existencia, es decir, la vida de las PM para que puedan seguir viviendo. Es un  reconocimiento social, para vivir y vivir con dignidad. Sólo desde la alegría, la felicidad y el deseo de vivir, y no desde el miedo, se lucha por el cambio de todo aquello que intente reducir su fuerza y su dinamismo. Esta es la base de  nuestros derechos.

c) La Constitución española, en su art. 50, establece lo siguiente:
Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas
y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los
ciudadanos de la tercera edad».

d) Si tenemos derechos también tenemos obligaciones. Tenemos el deber de vivir, de hacer todo lo posible por vivir y vivir bien, con dignidad, no muriendo lentamente, o dejar morir a los que somos mayores, que es lo que dejan entrever con sus recortes a las pensiones. Y como que parece que ya no tenemos sitio en esta sociedad, como que estorbamos, y tenemos que irnos ya. Hay que luchar porque nos reconozcan las pensiones que se nos deben, porque no nos regalan nada.
Hay que conocer y ser conscientes de todo el proceso  histórico que han tenido las pensiones.

3.-Etapas principales del proceso de las pensiones:

3.1.  1994: Banco mundial y FMI
En ese año el Banco Mundial (BM) publicó un informe sobre el futuro de las pensiones sobre la supuesta insostenibilidad de los sistemas públicos de pensiones y la consiguiente política adecuada para las pensiones. La propuesta lanzada por el Banco Mundial es apoyada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), es decir, por los pilares del capitalismo. Y consistía en dos pilares básicos:
Por un lado, la pensión mínima para “aliviar la pobreza en la ancianidad” gestionada por el sector público;
Por otro, la gestión privada por aportación de capital individual.

A esta decisión, el 8 de octubre de 1994: El País publicaba lo siguiente: "El Jefe del Ejecutivo, Felipe González, dijo que no existen diferencias sustanciales entre lo que predica el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la reforma del sistema de pensiones y lo que pretende el Gobierno español, salvo en la forma de llegar a ese objetivo. González indicó que tanto el FMI como su Gobierno coinciden en que el sistema de pensiones español requiere reformas a largo plazo, unos 25 años, para evitar un colapso en su financiación. Reiteró la tesis de "las tres patas" para financiar las pensiones:

1.- Un nivel básico y universal de prestaciones, concebido como “nivel mínimo”.
2.- Un nivel profesional que cubra las contingencias básicas por encima del nivel de subsistencia y en el que las prestaciones guarden una relación con los ingresos obtenidos por el trabajo.
3.- Un nivel individual y libre, en el que los individuos se aseguren personalmente las pensiones en los términos y cuantías que consideren adecuados.

El camino hacia la consecución de los objetivos marcados por las organizaciones internacionales comenzó en España con la reforma del sistema realizada entre los años 1994-1997, conocida como “Pacto de Toledo” y rubricada por los sindicatos mayoritarios el 9 de octubre de 1996.

3.2.1995: el Pacto de Toledo

Al documento aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados, en la sesión del 6 de abril de 1995, titulado “Análisis de los problemas estructurales del sistema de Seguridad Social y de las principales reformas que deberán acometerse”.

Dos hechos marcaron este Pacto: El primero es una ofensiva internacional en contra de las pensiones públicas y a favor de las privadas, que partía de ciertos organismos internacionales como el Banco Mundial o la Unión Europea.

El segundo hecho es nacional y se trataba de evitar que el debate de las pensiones quedara sometido a las idas y venidas de la coyuntura política, planteándose como una “cuestión de Estado”. Posiblemente, fue el resultado de que ninguna de las partes implicadas estaba en condiciones de imponer su alternativa: optar claramente y sin fisuras por un sistema público basado en el principio de solidaridad como deseaban las izquierdas o por uno de capitalización o de predominante gestión privada como pedían sectores próximos a la Banca.

En definitiva, lo que se consiguió fue que las pensiones no contributivas pasen a ser financiadas con cargo a los Presupuestos Generales del Estado,

3.3. 2010: Zapatero:
El presidente Zapatero retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Fue una decisión tomada en respuesta a las presiones del Banco Central Europeo, de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional, la llamada “troika”, que es la voz del capital financiero (que incluye la banca, los fondos de alto riesgo y las compañías de seguros, entre otros).

Este capital financiero ha sido siempre la mayor fuerza política (su influencia sobre los partidos, sobre los medios de información y sobre el Estado es enorme) favorable a la reducción de las pensiones públicas y a su privatización.

2010: El grupo de expertos:

El País del 27 de febrero de 2010 hacía referencia a esta noticia: El grupo de los que se denomina los “100 economistas” (que, en realidad, eran 95), se ha convertido en la punta de lanza de las propuestas más duras contra dos de los pilares de nuestro modelo social: la legislación laboral y el sistema de pensiones. Sostienen que de los 9 millones de pensionistas actuales pasará a 15 millones en 2052, y deduce que “no habrá suficientes trabajadores cotizantes para sostener a tanto pensionista”. Pero, eso no lo prueban.

Lo realmente grave de su propuesta es la pretensión de sustituir el debate político, el diálogo social y, sobre todo, al propio Parlamento por una “comisión de expertos independientes”. Es la defensa de la supremacía del mercado y de las decisiones económicas sobre la política y las decisiones democráticas. Pero no son los mercados financieros los que han de decidir sobre la cuantía de las pensiones sino que es la sociedad la que debe decidir políticamente cuál es la parte de la riqueza producida que debe destinarse a las personas jubiladas.

3.4. 2013; Empiezan los recortes

El Consejo de Ministros del 27 de septiembre de 2013 aprobó el anteproyecto de ley de reforma de las pensiones, un tremendo recorte de las pensiones aprovechando su mayoría absoluta este otoño y aplicarlo a partir de 2014. Estamos, pues, ante la crónica de un saqueo anunciado que nos afecta a todas las personas: pensionistas actuales y trabajadoras en activo o pensionistas futuras.

Se cree que los actuales sistemas públicos de pensiones, de sanidad o de educación son insostenibles. Los activos en fondos de pensiones de los 13 mayores mercados del mundo alcanzaron los 21,3 billones de euros en 2011. Sólo EEUU controla el 59% de las pensiones privadas en el mundo. Junto a Japón y el Reino Unido acumulan el 79%.

No sólo los bancos son los principales monopolios también participan en el atraco de las pensiones, los fondos de pensiones de Ford, General Motors y Chrysler, casi triplican la suma de todas las reservas financieras de Japón.

Si entre 1995 y 2000 duplicaron con creces sus activos –pasando de 4,9 a 11,5 billones-, entre 2001 y 2008 volvieron a más que duplicar su patrimonio –desde los 11,4 a los 28 billones-.

Las nuevas medidas han entrado en vigor a partir de enero de 2013, en una implantación gradual hasta el año 2027. Los nuevos parámetros se aplicarán plenamente a partir de entonces. La reforma no cambia nada para los actuales pensionistas. Los nacidos en 1948 serán los primeros afectados. 

La propuesta de un aumento del 0,25% no es más que un intento de enmascarar la reducción del valor real de las pensiones para manipular la opinión pública y facilitar la aceptación del nuevo sistema.

3.5. 2012: El Informe de la OCDE:

El último informe de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico, formada por los 16 países más ricos, sobre las pensiones en los países miembros de tal comunidad explicita claramente que una medida que los gobiernos deberían tomar urgentemente es la privatización de las pensiones públicas. Así, se presenta el argumento de que –según sus cálculos- el gasto público en pensiones en España llegará a ser un 15% del PIB en el año 2050, lo cual hace insostenible tal sistema de pensiones, sin aclarar por qué ello es insostenible.

4.- ¿Qué pasa con las pensiones públicas?

4.1.  ¿Se puede decir alegremente que son insostenibles las pensiones públicas?
 “Decir que las pensiones no son sostenibles es una tontería” (Juan Torres).
¿Cuál es el importe de una pensión para garantizar un nivel de vida digno y eficiente?
La defensa de las Pensiones afecta al 90% de la sociedad.

Si incluso con cuatro, cinco y seis millones de personas paradas el sistema público de pensiones es sostenible, ¿dónde está entonces la amenaza de quiebra?

Además, está el dinero de la hucha de las pensiones (65.000 millones €) Desde que estalló la crisis, tanto en 2009 como en 2010 y 2011 el superávit de la hucha de las pensiones subió en más de 15.000 millones de euros. Y si no subió más es porque el gobierno de Zapatero decidió en 2009 y 2010 no ingresar 14.000 millones del superávit en la hucha y en 2011 regaló 8.000 millones en rebajas de cotizaciones sociales a las empresas con la promesa de que las devolverán en el futuro...

4.2. Razones para afirmar esa insostenibilidad:

Se afirma que las pensiones públicas son insostenibles porque:
1º Crece el número de personas ancianas, vivimos más y, por tanto, hace falta más dinero para financiar más pensiones.
2º Disminuye el número de personas trabajadoras activas y, por tanto, disminuyen las cotizaciones. Se recauda menos dinero para pensiones.

Nos dicen que, por esto, no habrá dinero para pagar las pensiones públicas. Cunde la alarma social. ¿Hasta dónde son válidas estas afirmaciones?

¿Por qué tiene que estar equilibrado el presupuesto de las pensiones o de la Seguridad Social y no los demás apartados del gastos público: judicial, ejército, exteriores, la Casa del Rey, etc.? Lo importante no son tanto las pensiones cuando las PM pensionistas.

El número de personas trabajadoras no importa, importa la riqueza que producen. A medida que un país produce más puede financiar más pen­siones aunque haya menos personas trabajadoras. Por ejemplo, si 50 personas trabajadoras producen 100 se pueden repartir 2 por persona; pero si 20 trabajadoras, producen 180 se podrán repartir hasta 9 por persona. El número de personas trabajadoras no es la cifra relevante, sino el total de la producción.

¿No será que lo que está mal es el reparto de la riqueza producida y no el bajo número de personas traba­jadoras? La financiación de las pensiones es un tema de la distribución de la riqueza social, no del número de trabajadoras y trabajadores.

La trampa más grande es plantear el tema partiendo de que las pen­siones se tienen que pagar sólo con las cotizaciones de las personas trabaja-doras. La rique­za es un producto social y toda la socie­dad tiene que cooperar para mantener a las personas ancianas de hoy que son los que han generado la riqueza de la que hoy disfruta toda la población, ¿por qué les tienen que mantener sólo las trabajadoras y trabajadores en activo?

¿No sería más in­teresante mejorar el mercado de trabajo y los salarios que culpar a los ancianos porque viven demasiado? ¿Estamos sobrando en la sociedad?

No faltan trabajadores sino puestos de trabajo. Hay muchas per­sonas que quieren trabajar que no tienen empleo. Si se mejora el empleo, si mejoran los salarios que son sobre lo que se cotiza, y si es necesario ¿por qué no aumentar las cotizaciones (de trabajadores y empre­sas)? Se ‘recomienda’ que se hagan pen­siones privadas, ¿no es lo mismo o peor que aumentar cotizaciones?

Las personas “expertas” mercenarias de la banca y el gobierno plantean las pensiones exclusivamente en términos de disminución del gasto. ¿Por qué no verlo del lado de los ingresos?

En enero de este año 2013, España ha llegado por primera vez a los 9.008.348 pensionistas. 5,4 millones son jubilados pero hay 2,3 millones de pensiones de viudedad, 295.000 de orfandad y 940.000 son de incapacidad permanente.

Pensión Mínima de Jubilación (PMJ) de 2011 en España 7.985 €/Año y/o 665 €/Mes (Es la pensión mínima de referencia fijada por el Gobierno cada año, parecida al salario mínimo)
2.601.851 Pensionistas 25,49% 323 €/mes
4.453.969 Pensionistas 43,89% 852 €/mes
3.113.540 Pensionistas 30,62% 2.208 €/mes
(Fuente: Agencia Estatal de Administración Tributaria, Mercado de trabajo y pensiones en España, 2011. Elaboración del Colectivo Ioé.)

“La pensión media se revalorizó por encima del coste de la vida hasta el año 2009; es decir que hasta entonces mejoró su poder adquisitivo. Pero en 2010 no hubo incremento, en 2011 fue de sólo 0,7% y el gobierno del PP ha abandonado el compromiso de ajustar su cuantía en relación a los incrementos del coste de la vida.

Aún antes de que los recortes previstos hagan su efecto los datos de la Agencia Tributaria indican que en 2012 algo más de 2,5 millones de pensionistas (el 28% del total) tenían una pensión mensual media de 339 euros. En ausencia de otros ingresos están abocados a la pobreza severa. El resto de población jubilada ha podido ser refugio de parte de sus familiares desempleados y sin recursos, pero en el futuro inmediato la política gubernamental los dejará con ingresos reales continuamente decrecientes”. (Colectivo IOE)

 Desigualdad en el importe de las más de diez millones de pensionistas. Uno de cada tres pensionistas cobra 7 veces más que el grupo de pensionistas que cobran 323 € al mes.

4.3.-¿Para qué están sirviendo la paga de las pensiones?

Los mayores, además, tienen que afrontar las subidas del IPC, del IVA, de la luz y otros gastos de la vivienda, el copago sanitario o el gasto en prótesis y otros tratamientos. Los mayores, con sus ingresos, son el principal sostén de cada vez un número mayor de hogares, llegando a ser garantes incluso de las hipotecas de sus hijos. En muchos domicilios de mayores, han pasado de vivir el matrimonio a convivir con personas jóvenes (sus hijas e hijos y nietos), provocando que el gasto en esos hogares supere la media de España. El 27,3% de los hogares españoles están siendo mantenidos por las PM. (INE).

Si recortan las pensiones las familias tendrán que mantener a los an­cianos. Actualmente muchos pensionistas están manteniendo los jóvenes en paro de sus familias. Recortar estos ingresos fa­miliares agravará la situación económica de muchísimas personas que ya lo están pasando mal.

La población que no posee medios de producción, percibe sus rentas a partir de tres grandes fuentes: el salario directo, el indirecto (prestaciones sociales) y el diferido (pensiones de jubilación).

5.-¿Cuánto es el importe de las pensiones?

La Seguridad Social pagó el 1 de enero del año 2013, 7.653 millones de euros según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De esta cantidad, más de 5.000 millones (5.240 concretamente) corresponden a pensiones de jubilación mientras que 1.433 millones son pensiones de viudedad, y las pensiones de incapacidad permanente suponen 851 millones.

El gasto en pensiones en España representa tan sólo el 10,1% del PIB, inferior a la media de la UE-27 que es del 12,3%. Por otro lado, 6,6 millones de pensionistas cobran menos de 1.000 € y malviven con pensiones de 600, 500 y 400 €. Para colmo, el promedio de las pensiones de las mujeres bajan un 40%.
¿Cuál es el déficit de las pensiones? Hasta 2012, con toda la crisis (estafa), las pensiones no sólo no han tenido déficit sino superávit. Que ha contribuido a disminuir el déficit del Estado y a acumular un importante 

Fondo de Pensiones de unos 65.000 millones de eu­ros, de los que 58.000 millones están invertidos en deuda pública del Estado Español, para que en casos como el actual no haya problemas. En 2012, con 6 millones de personas paradas y un mercado laboral de baja cotización han teni­do un pequeño déficit – alrededor de 6.000 millones- que se ha financiado con cargo al Fondo que puede todavía seguir financiando estos déficits esperando años mejores.

A diferencia del resto de la administración pública, la seguridad social no está endeu­dada. La Seguridad social supone aproxima­damente un tercio del gasto del conjunto de administraciones públicas en el estado espa­ñol, y solamente conlleva el 9% del déficit total. Desde el inicio de la crisis (estafa), la Seguridad social ha perdido el 15% de personas afiliadas y ha pasado de tener un superávit del 1,3% el 2007 a un déficit del 0,97% el 2012.

¿Cuánto nos está costando a los españoles el financiar el sistema financiero español que, además, cuando esté saneado dará beneficios sólo a sus accionistas? ¿Con que dinero se está financiando el res­cate financiero? ¿Por qué lo hay para el sistema financiero y para otros objetivos similares?

Desde 2007 el Estado ha desembolsado 220.000 millones de euros en los diferentes "rescates" bancarios. Hacer las cuentas es sencillo: a cada español los "rescates bancarios" de Zapatero y Rajoy nos ha costado, hasta el momento, 4.675 euros. De ellos 850 euros están ya perdidos definitivamente. Según la Comisión Europea, 40.000 millones de euros son ya prácticamente irrecuperables.

Con la llegada de la crisis (estafa), esa elevada deuda privada se estabiliza, produciéndose un trasvase de deuda al sector público. La deuda pública pasa del 41.1% del PIB en 2007 al 101,9% a finales de 2010. 

De la misma forma, se dispara el porcentaje de recursos públicos destinados cada año a pagar los intereses de esa deuda pública. Éste año 2013 está previsto gastar 38.590 millones de euros en intereses. Pero es que desde el año 2008 a 2012 llevamos gastados 113.156 millones de euros tan sólo en intereses.

Eso sin contar con la corrup­ción, el fraude fiscal -80.000 millones euros al año- y los bajos impuestos a los beneficios ¿A que se refieren cuando dicen que no habrá dinero para las pensiones? Que se sepa, los bancos no cotizan para financiar su rescate y los pensionistas sí para su pensión.

En definitiva, el problema que amenaza a las pensiones públicas no es demográfico, es la distribución de las rentas. Las rentas derivadas del trabajo han ido descendiendo más y más, y las del capital ha ido aumentando más y más. Esta redistribución de las rentas a favor del capital ha creado enormes problemas. 

No. Lo que hay detrás es en realidad un conflicto de intereses entre grupos sociales, entre banqueros y financieros y la inmensa mayoría de la población que vive de su salario. Dicho más claramente, es la lucha de clases.

6.-EL ENGAÑO DE LAS PENSIONES PRIVADAS
¿Quién puede ahorrar para contratar pensiones privadas? Muchísimas familias llegan justo a fin de mes, otras ni siquiera esto, ¿Quién puede ahorrar? Y, lo que es más ¿Quién puede ahorrar lo suficiente para llegar a una pensión decente?

Para recibir una pensión mensual de 898 euros, hay que aportar un fondo de capitalización de 272.000 euros (más de 45 millones pe­setas). Para cobrar los 2.466 euros men­suales de pensión máxima, hay que acu­mular unos 747.000 euros (más de 124 millones pesetas) (Fuente INVERCO).

Desde que se iniciaron las pensiones priva­das en España, 1989-1990, sus fondos alcanzaron los 85.000 millones € en 2007, aunque disminuyeron a 78.000 millones en 2008 a causa de las pérdidas experimentadas.

El número de contra­tantes individuales se multiplicó por 16 entre 1990 y 2007 y el número de contratos colec­tivos (de empleo) por 23 veces. Aún así, se considera que las pensiones privadas no se desarrollan lo suficiente porque las públicas son ‘generosas’

Las pensiones privadas, que propor­cionan jugosas desgravaciones fiscales favorecen sólo a quienes pueden ahorrar más, a las personas más ricas. Divide todavía más la sociedad entre ricos, que ahorran mucho, y pobres que no pueden hacerlo. Basta observar el costo de la vida actual y el bajo nivel de ingresos de la mayoría de la población para hacerse una idea de las consecuencias catastróficas que conlleva-ría implantar un sistema basado en tales principios.

Estas desgravaciones son uno de los elementos más injustos y regresivos que hoy día hay en el sistema fiscal pues benefician casi exclusiva-mente a las rentas más altas que son las que pueden invertir cantidades elevadas en fondos de ahorro.

Si no hay dinero para las pensiones públi­cas, ¿por qué se pueden desgravar las pensiones privadas?
Como el dinero que se acumula para las pensiones privadas se invierte en bolsa o en otros productos financieros las pen­siones privadas corren un riesgo enorme de pérdida del capital. De hecho en Es­paña ya llevan años en que las pensiones privadas valen menos cada año.

La rentabilidad de las pensiones pri­vadas es baja y en estos años de crisis, negativa. Lo que hace que su valor dis­minuya en lugar de aumentar. Si se tiene en cuenta lo que suben los precios por la inflación, en muchos años la rentabilidad de las pensiones privadas no llega a com­pensar el aumento de precios. Con lo que las pensiones privadas tienen cada vez menos capacidad adquisitiva. Solamente las pensiones contratadas hace más de 15 años, que son la minoría, han obtenido ganancias superiores a la inflación.
¿Son seguros los planes de pensiones privados?

Hay que tener en cuenta la extremada inestabilidad, la gran incertidumbre y el alto riesgo que hoy día caracterizan a los mercados financieros, pues, desde 1970 a 2003 se han contabilizado 117 crisis bancarias sistémicas en 93 países y 113 episodios de “stress” financieros en 17 países.

Es lo que viene ocurriendo en la reciente crisis(estafa) financiera internacional, la cual ha provocado que de marzo de 2008 a marzo de 2009 los fondos privados hayan devuelto una rentabilidad media anual negativa del 6,37%.

¿Por qué tanto interés de las instituciones públicas y las instituciones financieras para disminuir las públicas y aumentar las privadas?

El bienestar o la seguridad de las personas pensionis­tas no es el objetivo central de la privatización de las pensiones. La ‘alarma’ sobre los prob­lemas del sistema de pensiones está mucho más conectada con los objetivos del capital financiero que con el sistema de pensiones. Porque las pensiones privadas pueden ser muy favorables al capital financiero.

Los fondos privados de pensiones proporcionan flujos regulares y abun­dantes de recursos financieros al capital privado para negociar y obtener grandes beneficios. Los gestores de fondos de pen­siones concentran en sus manos grandes cantidades de dinero. Por ello interesa au­mentar las pensiones privadas. Pero esto es más difícil de lograr si se esperan unas pensiones públicas decentes, por lo que es conveniente sembrar la alarma de que no habrá dinero financiarlas en el futuro.

Los fondos de pensiones privados con­stituyen enormes flujos de capitales, se­guros y sin riesgo para las instituciones financieras. Son los inversores más po­tentes en el capitalismo global.

Las pensiones son una de las razones del fuerte ataque actual del capital a las condiciones de vida de la población.

Además, la UE tiene un gran interés en desarrollar estos fondos para potenciar el mercado europeo de grandes capitales.

Estas son las razones profundas y verdaderas de los dis­cursos acerca de ‘la crisis del sistema de pensiones públicas’, de la necesidad de ‘modernización del sistema de pensiones’ y del estimulo a la privatización.
Se disminuyen las pensiones públicas y se estimulan las priva­das para aumentar los beneficios del capi­tal financiero.

7.- CONSECUENCIAS DE LAS REFORMAS (RECORTES) DE LAS PENSIONES
Cuando dicen que las pensiones son inviables, ¿qué quieren decir? ¿Qué harán con los que no tengan dinero para las ru­inosas pensiones privadas? ¿Deberán morir antes, como aconsejaba el minis­tro japonés? Con las pensiones públicas ¿habrá que vivir en profunda miseria?

La disminución de las pensiones públi­cas aumentará la pobreza entre las personas pensionistas y la desigualdad entre quienes tienen pensiones privadas y los que no las tienen. Los políticos de la UE dicen que las pensiones en España son muy genero­sas.

Pese a que se producirá un incremento de las pensiones del 2% para aquellas cuya cuantía no supere los 1.000 euros y del 1% para aquellas que superen esta cantidad, estos incrementos son manifiestamente insuficientes para compensar, por un lado, el poder de compra perdido este año (1,9%) y, por el otro, el incremento de los precios que se produzca en el año 2013.

Ejemplo: El pensionista medio en España cobró en diciembre 836,27 euros. Si se compensase la diferencia entre la subida que se le aplicó a principios de año (un 1%) y el IPC (2,9%), debería haber cobrado este año una pensión de 852,16 euros en cada uno de los doce meses y en las dos pagas extras. Es decir, el pensionista medio no cobró 15,89 euros que le correspondían en cada una de sus catorce pagas, por lo que en enero tendría que recibir una paga compensatoria de 222,45 euros.
¿PODEMOS HACER ALGO?

Por supuesto que sí. Las personas, organiza­das colectivamente siempre podemos luchar por mejorar nuestra sociedad. Y ahora es un momento en que es absolutamente preciso hacerlo si no queremos perder importantes derechos que nos permitirán sobrevivir en la vejez. Tenemos que luchar por las pensiones públicas y podemos hacerlo en tres etapas:
¡Para que no nos roben las pensiones!
CONTINUAMOS LAS ACCIONES CONTRA LA DESTRUCCIÓN DEL SISTEMA  PÚBLICO DE PENSIONES EN BENEFICIO DE LOS BANQUEROS

De nuevo el próximo martes, 17 de diciembre, convocamos asamblea popular de jubilados y pensionistas en la Puerta del Sol, con posterior  marcha a Cortes, para seguir presentando pliegos de firmas contra el proyecto de ley del PP. Las cinco mil firmas recogidas exigen que escuchen a los pensionistas, que se denuncie el Pacto de Toledo y que los diputados que se reclaman del derecho a las pensión abandonen el pleno del Congreso en caso de que el PP imponga su falsa mayoría.

Nos reiteramos en decir que, pese a todo, entre todos aún estamos a tiempo de salvar las pensiones. Nada está perdido todavía.

Nuestra determinación es continuar con las acciones contra el empobrecimiento por ley de los pensionistas para que no nos roben las pensiones. Se calcula que en los próximos diez años con la congelación del 0,50% -ridícula reforma del Senado al 0,25% aprobado en el Congreso- todavía se perdería el 15% del valor de las actuales pensiones, dejando además a millones de trabajadores en edad de jubilación sin pensión contributiva al no poder cumplir los requisitos que se han venido endureciendo.


---oOo---

domingo, 1 de diciembre de 2013

PRINCIPIOS BASICOS DE LOS DERECHOS DE LA MUJER


 

José María García Mauriño

2 Diciembre de 2013

 

Tesis: sólo la mujer tiene el derecho a decidir sobre su útero, sobre  su propio cuerpo.

 

1.- Introducción: un problema exclusivo de la mujer?

         Siempre que tratamos un tema ético hay detrás una antropología: toda una manera de concepción del ser humano. La realidad desmiente con frecuencia algunas bellas teorías sobre el Ser Humano porque nuestro mundo es muy injusto y profundamente negador de lo humano. Siempre habrá que tener en cuenta que este tema es un problema que afecta a todos ya que es un problema humano: soy hombre y creo que nada humano me es ajeno (Terencio: homo sum, humani nihil a me alienum puto). Este tema, por tanto,  no le afecta solo a la mujer, nos concierne a toda la sociedad.

         El tema de la salud y reproducción sexual de la mujer, junto con la interrupción voluntaria del embarazo, siempre es y siempre será un problema. Son numerosísimos los abortos que se realizan cada año en las más distantes latitudes del Planeta Tierra. Son muchos los factores que entran en juego: datos científicos, aspectos éticos, análisis sociológicos, valoraciones religiosas, interpretaciones jurídicas. Todo este conjunto hace de esta realidad un fenómeno bastante complejo. Nunca se podrán dar soluciones definitivas, sean positivas o negativas, porque se trata de un tema que afecta a  valores muy fundamentales y humanos, y todo lo humano no suele ser blanco o negro, pues no goza del rigor de una ciencia exacta. Lo que menos puede decirse es que el problema no resulta tan sencillo como algunos piensan ni las soluciones aparecen tan claras como otros quisieran.

 

         Parece ser que hoy la ciencia, la medicina y la biología, todavía no se han decantado por una postura clara y definitiva acerca del principio de la vida humana; este es el tema central de discusión sobre el que se tendrán que fundar todos los otros juicios o valoraciones. Toda otra consideración que no tenga una base científica está descartada de antemano. De nada sirven las apreciaciones filosóficas, o éticas o religiosas, si no se fundamentan en una sólida base científica.

 

2.-Prenotandos:

a) Partimos de esta realidad sociológica: la existencia de un pluralismo ideológico y moral en la sociedad. Nada de monolitismo ideológico-católico.

b) Conviene saber que existen tres planos distintos para saber a qué atenernos: el mal se sitúa en  el plano de lo  ético; el pecado en el plano de lo religioso: y el delito en el plano jurídico. Aquí tratamos de los derechos de la mujer por ser mujer, concretamente en su decisión de ser madre o no. Y tratamos de ver en qué se basan esos derechos a decidir sobre su salud sexual y reproductiva.

c) Todo derecho entraña siempre algún valor ético que se derivan de los derechos y libertades básicas que se reflejan en la Declaración de los derechos humanos y en la Constitución.

d) El sujeto del derecho es solamente la persona. No es la sociedad ni la familia ni los partidos. Tampoco se puede decir que el feto o el embrión tengan algún derecho (aunque así lo intenten los conservadores católicos).

e) No tenemos en cuenta el Magisterio de la Iglesia católica sobre este tema. Es un asunto puramente laico y laicista.

 

3.-Ética cívica y ética pública.

Entendemos por ética cívica el conjunto de principios, normas y valores que van eligiendo libremente los ciudadanos/as para orientar su comportamiento en la vida. El tema de la salud sexual y reproductiva de la mujer, concierne  al ámbito de la ética cívica, al margen de toda creencia religiosa. Es la ética que se basa en valores éticos, cívicos, humanos. No hay ningún  valor que sea específicamente cristiano. La ética cívica es una ética pública, no privada. La ética pública entendemos que abarca el conjunto de objetivos y fines que se considera debe realizar el poder político a través del Derecho, es decir, de la Justicia. La ética privada sería el camino personal para alcanzar la autonomía o independencia moral de los individuos. El poder político es el que vigila para que se respete y se reconozcan los derechos básicos de la ciudadanía (Derechos humanos, derechos sociales, derechos laborales). Derecho y poder son dos caras de la misma moneda. Ambos se necesitan para intentar construir un poder legítimo y un Derecho justo. El poder siempre es coactivo y presiona a la sociedad mediante el código penal para que se cumplan los derechos de la ciudadanía. La acción del poder político no es violenta, se realiza a través del Derecho.

 

4.- Los derechos de la mujer se basan en estos principios          fundamentales:

 

4.1.- Principio ético-jurídico: La justicia

 La justicia la definió así Ulpiano, jurista romano del siglo I d.C.: Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi; "La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho".Este enunciado ha sido tomado siglos más tarde por Tomás de Aquino (siglo XIII) y tenido en cuenta modernamente en casi todos los juristas y tratados de ética filosófica. Un principio de estricta justicia lo formuló así: suum cuique tribuere. Darle a cada uno lo suyo. Y lo más suyo de una mujer es su vida, su sexualidad, su propio cuerpo, Y junto con él todos los derechos humanos inherentes a su ser de persona.

 

 

4.2.-Principio de autonomía: Respeto a la persona:

La mujer posee una autonomía moral, basada en el valor intrínseco de la persona, en su dignidad de persona para decidir sobre su maternidad. Es un criterio de independencia. Su decisión no depende de nadie,  ni de la familia, ni de la sociedad ni del Estado, depende de su libertad. Por mujer autónoma se entiende la capacidad de actuar con conocimiento de causa y sin coacción externa. Respetar la autonomía de las mujeres, por tanto, es dar valor a sus opiniones y elecciones y abstenerse de obstaculizar sus acciones, a menos que éstas produzcan un claro perjuicio a otros. Mostrar falta de respeto a esta autonomía a las mujeres es lo mismo que no admitir su capacidad de elaborar sus propios  criterios y no proporcionarles la información necesaria para que puedan emitir un juicio de valor, y tomen la decisión de ser o no ser madres. El respeto a las mujeres incorpora al menos dos convicciones éticas: 1) que todas ellas deberían ser tratados siempre como personas autónomas, y 2) que las mujeres cuya autonomía estuviera disminuida deben ser objeto de protección.

 

4.3.- Principio de dignidad:

Entendemos por dignidad la categoría que tiene la mujer de estar dotada de  libertad de decisión, de libertad de conciencia, y de creatividad (es decir, habilidades, competencias y capacidades) para construir la familia, la sociedad, el mundo. Kant. en sus obras "Fundamentación de la metafísica de las costumbres" y "principios metafísicos del Derecho" utiliza, como soporte de la dignidad de la persona humana el argumento según el cual "Los seres cuya existencia no descansa en nuestra voluntad, sino en la naturaleza, tienen, cuando se trata de seres irracionales, un valor puramente relativo, como medios, y por eso se llaman cosas; en cambio, los seres racionales se llaman personas porque su naturaleza los distingue ya como fines en sí mismos, esto es, como algo que no puede ser usado como medio y, por tanto, limita, en este sentido, todo capricho (y es objeto de respeto). Estos no son pues, meros fines subjetivos, cuya existencia, como efectos de nuestra acción, tiene un valor para nosotros, sino que son fines objetivos, esto es, realidades cuya existencia es en sí misma, un fin”. De la dignidad de la persona como valor central emanan la justicia, la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad y la solidaridad, que son dimensiones básicas de la persona, que en cuanto tales se convierten en valores y determinan la existencia y legitimidad de todos los Derechos Humanos. Por otra parte esos valores -justicia, vida, libertad, igualdad, seguridad, solidaridad- están indisolublemente unidos por su raíz y fundamento: el valor de la dignidad de la persona humana. De ahí que la legitimidad y fundamento de un concreto derecho humano, como el derecho a la libertad de expresión o el derecho a la integridad corporal, no esté en la exclusiva referencia a un determinado valor (vida, justicia, seguridad, libertad, solidaridad) sino en la necesaria referencia a todos los valores. Kant también dijo que “las cosas, las mercancías, tienen un  precio, las personas tienen dignidad”.

 

 

4.4.- Principio derivado de los Derechos Humanos:

La mujer, como toda persona tiene todos los Derechos desde que nace hasta que muere. (Art. 2)  Y en el respeto y el reconocimiento efectivo de ellos se basa el Estado de derecho y la paz y la armonía de todos los pueblos. Es el único código ético de validez universal. Los artículos 1/2/3/16,1,/18/19/28/29 nos hablan de derechos y libertades. Y sobre todo los considerandos iniciales como éste: “Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”. Y los 3 primeros arts., nos hablan de la dignidad de las personas. Los Derechos Humanos ya estos están contemplados en la  Conferencia Mundial de Viena 1993.Conferencia Internacional sobre Población  y Desarrollo en Cairo en el 1994, la IV  Conferencia sobre la mujer en Beijing en el 1995 y la Convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer 1999. El gobierno español se comprometió con los acuerdos adoptados en estas conferencias.

4.5. -Principio de Laicidad:

Es la autonomía del poder político y legislativo sobre las creencias particulares. Es decir, separación nítida entre el Derecho y las morales privadas. El derecho es independiente de las morales privadas, no está sometida al  magisterio de la Iglesia católica, ni de ninguna otra religión. La laicidad es la autonomía de lo político y civil respecto a lo religioso. Esa separación de esferas afecta tanto al orden económico y político como al doctrinal y moral. La ley de “salud  y reproducción sexual e interrupción voluntaria del embarazo”,  es una ley que no tiene que estar regida por morales católicas, aunque sean mayoritariamente seguidas por la población. En nuestro país dicha autonomía tiene muchas aristas, pues venimos de etapas históricas de plena identificación entre la Iglesia y el Estado. Sin embargo, la Laicidad efectiva, en la sociedad y el Estado, exige una serie de medidas, reivindicadas cada vez más por distintos sectores de la sociedad, que afectan de modo esencial a la Iglesia Católica. Un Estado democrático no puede ser confesional, no puede legislar con orientaciones religiosas de ningún credo, legisla para toda la ciudadanía Admitir esa injerencia sería discriminar a los ciudadanos/as que participan de cualquier otra convicción.

 


---oOo---